Joan Coffigny: “Cuando llegué a la Electrónica me quedé”

Joan Coffigny es un joven alegre y esta vitalidad suya se trasluce en su música. Inquieto, intranquilo, este DJ aunque no se considera un amante de la fama, si sueña con darse a conocer cada día más entre el público cubano e internacional.

Su sinceridad es casi infantil, con el mismo desenfado que me cuenta sobre los problemas de la electrónica en Cuba, me hace un chiste o me afirma que su única aspiración es ser cada día mejor… Hace tiempo le debía esta entrevista, y un día muy frío, en el espacio que comparte junto a las chicas de Pauza en La Flauta Mágica, surgió espontáneamente como surgen todas las conversaciones con Joan:

“…cuando fui la primera vez a una fiesta de electrónica no quise dejar de ir”

¿Cómo llegas a producir electrónica, cuando supiste de esta música?

Empecé como público hace 10 años, en el 2006 o 2005. Luego me fue gustando tanto que quise ser DJ, y en el 2009, más o menos, empecé a producir. Yo fui buscando los programas para producir, un día iba a casa de alguien y me explicaba algo, al otro día me pasaban algo…Intenté ser como una esponja. Cuando llegué a la electrónica me quedé, me enganché, me gustó… Por ese tiempo yo iba a fiestas de todo tipo, un día iba a un concierto de rock, al otro de trova. Pero ya cuando fui la primera vez a una fiesta de electrónica no quise dejar de ir. En aquel tiempo no había mensajería, no había flayers, no había nada, me enteraba de las fiestas preguntando.

¿Cómo defines tu estilo?

A mí me gusta ser versátil, moverme dentro de todos los estilos: hacer Deep house, hacer house techno, yo hago de todo un poco. Mi música preferida es el Deep house pero tampoco soy tan cerrado, puedo hacer pinceladas de cada cosa, poner de todo un poco.

¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la electrónica?

Mi primera referencia de música electrónica en Cuba fue DJoy de Cuba. Después fui saliendo, oyendo a otras personas y poco a poco se abrió mi espectro.

¿Un DJ que te sea imprescindible?

No tengo uno en específico, consumo mucha música electrónica. Te puedo decir uno pero me van a quedar ocho afuera. Me gustan las producciones de OBI o Dvazz Brothers por ejemplo, pero no te puedo decir uno en específico porque oigo mucha música.

Además de la electrónica, ¿te gusta otro tipo de música?

Sí, música americana, hip hop, esas cosas… un poco de rock, ¡hasta country he oído yo! Pero no me gusta fusionar, puedo hacer un poco de tech house, poner algo más en mis producciones, pero no me gusta irme mucho más de la electrónica porque es lo que hago.

“…no puedes ponerme un cuño”

¿El DJ es un artista?

Hay DJs de sala o sonidistas que solamente ponen música. Pero hay DJs, como yo, que ponen música y son productores. Igual, hasta poniendo música que no es mía también estoy haciendo música porque estoy creando efectos, poniéndoles cosas: estoy haciendo música a la misma vez o crenado mezclas nuevas y eso es hacer música. Porque también te puedo decir otra cosa, hasta los grandes músicos no tocan música de ellos: lo hacen a la perfección y no es de ellos. La gente dice “el DJ no pone música de él”, ¿y las grandes sinfónicas ponen música de ellos?, no necesariamente.

¿Qué piensas sobre fusionar música electrónica con música cubana?

Todo el mundo tiene la libertad de hacer lo que quiera, como si quieres fusionar con música celta. Lo que me molesta es que a veces aquí te dicen “no, esa música no es cubana”. Yo soy cubano y la música la estoy haciendo yo, ¿qué más cubano quieres que eso?, no puedes ponerme un cuño.

¿Es difícil ser DJ en Cuba hoy?

Ya no tanto como hace cinco o seis años. Ahora cualquier muchacho puede bajar música, puede descargar todos los bancos de sonido, todos los pluggins que quiera. Cuando yo empecé el internet era en uno o dos lugares aquí en Cuba nada más, tenías que caminar La Habana entera para buscar un programa, un software o música. Ahora cualquiera puede tener en su casa música nueva o un programa nuevo. Sigue siendo difícil porque tienes que ponerle tu carisma, tu personalidad, tu producción, porque la computadora no te va a hacer la canción sola. Al mismo tiempo, aquí si no te mueves no vas a hacer nada porque no hay una institución que te diga “yo te voy a ayudar”. Para hacer tu fiesta tienes que pasar tus mensajes tú mismo, buscar el audio, buscar a la gente. Si el DJ se pone a esperar y no hace las cosas él mismo, no va a estar en ningún lado.

¿Cuáles son tus expectativas sobre el desarrollo de la música electrónica en Cuba?

Comparado con hace 10 años, la oyen muchas más personas que antes, pero a la vez sigue teniendo el mismo interés que antes para la instituciones. No hay un lugar fijo para la música electrónica, tienes que esperar una vez al año para un festival. El público de hace 5 o 6 años no es el mismo porque hay personas que se han ido o que se han cambiado de ambiente, ahora el público está muy renovado.

Muchos DJs internacionales han venido últimamente a Cuba, ¿crees que esto pueda ser bueno o malo?

Es para bien, pero todos está en el interés del público. Creo que la gente aquí lo coge como una nube pasajera. A veces vienen grupos de rock, como por ejemplo los Rolling Stone, y ya todo el mundo quiere oír a los Rolling Stone pero a los dos meses ya nadie lo oye. Está el que le gusta de verdad, pero está el que lo oye por la furia. Lo que más influye es el interés que le preste el público, porque puede venir Diplo, puede venir quien quiera, ellos te dicen “bueno te presento esta música” pero si la gente no la sigue es como si no hicieran nada.

“La electrónica me ha cambiado”

¿En qué punto de tu carrera te encuentras?

Creo que todavía me falta bastante pero la vida me ha cambiado, ya no soy el muchacho que iba con 18 años a una fiesta, ahora yo hago las fiestas. Antes yo iba a ver a la gente, ahora la gente viene a verme a mí. La electrónica me ha abierto a muchas amistades, muchos contactos… La gente a veces dice que no le gusta la fama, pero a todo el mundo le gusta sentir que a la gente le interesa su trabajo, no tanto por la fama, sino por sentirse artista. La electrónica me ha cambiado, todavía falta un mundo pero creo que voy bien.

¿Qué es la electrónica para ti?

Los dos primeros años fue como un hobbie. Después vi que a la gente le gustaba lo que yo hacía y me fui metiendo más en la producción. Luego me lo cogí tan serio que ya era mi trabajo; ahora vivo de eso, es mi trabajo.

Los coocuyos ven la electrónica como una forma de vida más que una simple música, ¿tú vives al ritmo de la electrónica?

Sí, sí, mucho. ¡Electrónica hasta la muerte!