Nacional Electrónica, Danza Contemporánea de Cuba y Matria Etnocentra

Nacional Electrónica ha llevado sus producciones sonoras a todo el mundo acompañando las más disímiles piezas para danza o audiovisual. Una de sus colaboraciones con Danza Contemporánea, Matria etnocentra, ha alcanzado gran éxito durante la gira de la compañía por el Reino Unido.

Importantes medios de prensa internacionales, como el Nottingham Post y The Times, exaltaron las presentaciones de los cubanos. La pieza Matria etnocentra, cuya música combina los sonidos de Nacional Electrónica con temas clásicos de la música cubana como Vete de mí, fue alabada por dichos medios.

Sobre su experiencia con Danza Contemporánea, pudimos conversar con Alexis de la O, integrante de Nacional Electrónica:

-¿Qué ha significado para Nacional Electrónica trabajar con Danza Contemporánea?

Desde el 2008 mantenemos estrechas relaciones de trabajo con George Céspedes, bailarín y coreógrafo de Danza Contemporánea de Cuba. Nuestro primer compromiso fue Mambo 3XXI, estrenado en 2009. Mambo 3XXI fue un reto y un experimento para nosotros: relacionar nuestro estilo con el mambo fue una tarea difícil, pero gratificante. Debía crearse un espectáculo atractivo y muy cubano, al tiempo que resultara contemporáneo, fresco y lejos del aburrido costumbrismo. Resultó un trabajo bastante exitoso, aún está en cartelera en las giras de la compañía, presentándose en Europa, Inglaterra y Estados Unidos.

Mambo 3XXI fue la primera de una trilogía: Identidad y Matria Etnocentra le siguieron como parte esta exploración entre lo cubano establecido como legado patrimonial y nuestras ideas. Las tres piezas han resultado satisfactorias, estamos satisfechos, por supuesto: han sido muy buenas experiencias.

-¿Cómo llegan a trabajar con la compañía?

– En 2004 formé Nacional Electrónica junto Edwin Casanova. Tan pronto comenzamos a mostrar nuestro trabajo, aparecieron encargos de música para spot (Muestra de Jóvenes Realizadores, Bienal de la Habana), cortometrajes (Existen, Dir. Esteban Insausti), Cine (Habanastations, Dir. Ian Padrón), Teatro (El Feo, Teatro Escambray), Documentales, Sonorizaciones…

Hemos compuesto para George Céspedes, tanto para coreografías para Danza Contemporánea de Cuba, como para su joven compañía Los Hijos del Director. Además, hemos compuesto para el coreógrafo y bailarín Norge Cedeño un total de cinco piezas. Hay planes futuros para nuevas piezas, así que seguimos dando click, click y click…

-¿Qué crees de la relación entre la música y la danza?

-La música generalmente es un complemento para el resto de las artes asociadas, pero para la danza es su columna vertebral: es el apoyo para expresarse a través del cuerpo, aun cuando sea en silencio. Son elementos expresivos estrechamente vinculados, gemelos; ya sea para Ballet, Danza moderna o contemporánea.

 

credits foto: Johan Persson

danceconsortium.com