Escribano: un DJ cubano en Ibiza

Era 2003 cuando Escribano tuvo su primer contacto con una cabina de DJ. Trabajaba en una discoteca y estaba fascinado por la escena, amaba la música, y sentía una pasión especial por los sonidos del R&B, el Funk y el Hip Hop. Pero no es hasta 2004 cuando llegó su momento para lanzarse a las máquinas, le ofrecieron trabajar en un club y ahí comenzó todo.

Escribano había nacido en Cuba pero desde pequeño vivió en España. Sin embargo, su casa y su familia siempre estuvieron impregnados del aire de la Isla. “El cubano tiene mucho carácter musical, lleva música en su ADN y creo que aunque criado fuera de Cuba, ese ADN sale a relucir en cada sesión y producción”, cuenta. Quizás por esa misma razón su trabajo suele estar marcado por los ritmos afrocubanos y latinos, la percusión y la clave.

Aunque sin formación musical en academia, como muchos otros DJs, Escribano no dudó en abrirse sus propias puertas en el mundo de la música. En 2012, en un momento de su vida de “ahora o nunca”, decide irse a Ibiza. Fue un poco a lo loco, pero tengo un carácter bastante luchador y no dudé en intentarlo”, confiesa.

Sabía de Ibiza porque es mundialmente conocida por ser una de las capitales de la música, los DJs y la fiesta. Pero cuando llegas, sientes su magia, algo que no se ve ni se siente a través de una foto o unos vídeos. Vivir eso en primera persona te hace sentir que estas en uno de los lugares más especiales del mundo en todos los sentidos”, agrega Escribano.

“Ojalá podamos ver a DJs cubanos tocar en cualquier país del mundo”

De un acuerdo de colaboración entre Escribano y Loca FM Ibiza Radio, nació Showroom Ibiza Radioshow, un programa de ideado por el propio DJ. “Los programas de radio están más pensados, por decirlo de alguna manera, con sus tiempos e incluso su ritmo. Con la selección musical, intento estar siempre actualizado y no repetir canciones ya que el estilo de mi programa se basa en las novedades. Showroom Ibiza Radioshow tiene un gran trabajo detrás que no se ve”, explica.

Un día Escribano encontró, casi por casualidad, el perfil de Instagram de Coocuyo, y después de visitar su web, le pareció buena idea ponerse en contacto con la comunidad verde cubana. Así empezó una historia de colaboración que da apoyo a los DJs cubanos y muestra su talento al mundo, y que Cuba es más que música tradicional o latina, sino que la escena electrónica en el país crece a pasos agigantados.

¿A largo plazo cómo ves este puente que se ha tendido entre Cuba e Ibiza?

Todavía estamos en un punto muy lejano si pensamos qué puede ocurrir en el futuro, pero ojalá podamos ver a DJs cubanos, nacidos en Cuba, criados en Cuba y crecidos como artistas en Cuba, tocar en Ibiza, España o cualquier país del mundo. Si ya lo consiguieron grandes artistas de otros estilos musicales, ¡¿por qué no los DJs?!

¡Escribano quiere tocar en Cuba en 2019!

Escribano sueña con poder hacer lo que le gusta durante muchos años más, y ser reconocido por su trabajo, dedicación y pasión por la música.

Tengo tantos sueños que no se por cuál empezar. Tengo planes de crear una agencia de DJs, una nueva marca de eventos y un nuevo sello discográfico. Pero antes de todo esto, todavía quiero afianzarme más en el mundo del dijing”, confiesa.

¿Tienes algún sueño escondido?

Más de uno, de dos ¡y hasta de tres! Desde tocar en Cuba, que ojalá pueda cumplir en 2019, y tocar en grandes festivales, hasta realizar B2B con mis DJs favoritos.

Además de la radio y los diferentes eventos en los que participa a lo largo del año, tanto en España como en otros países, desde 2012 puedes encontrar a Escribano como DJ residente en Downtown Ibiza by Giuseppe Cipriani, un restaurante-club de alta clase, donde actúa unas 100 noches desde Mayo a Septiembre y donde ha compartido cabina con grandes artistas.

Música electrónica, sentimiento, diversión y unión

Escribano dice que no tiene DJ favorito porque ama demasiado la música electrónica como para poder escoger. Sin embargo, admite que en la actualidad sus referentes son Luciano, Bedouin, Super Flu, Chus & Ceballos y Black Coffee, y siente que su carrera ha sido marcada por la influencia de Carl Cox, Mark Knight, Frankie Knuckles, David Morales y Joey Negro.

El género que más le apasiona es el Tech house. Y entre toda su música hay dos temas que no puede dejar de escuchar:Night of the Jaguar”, de Dj Rolando, y “Black Water” de Octave One, y Ann Saunderson poniendo la voz.

¿Tienes algún tipo de rutina para encontrar la inspiración a la hora de crear, tienes un amuleto de la buena suerte?

Cuando voy a trabajar, el espacio tiene que ser tranquilo y agradable y el incienso no puede faltar. A la hora de producir no tengo amuletos, dejo que sea la inspiración la que venga y se manifieste. Pero a la hora de actuar, hace un tiempo que me gusta pinchar con una piedra que llevo como colgante en el cuello y unos pañuelos de tela que me pongo en la muñeca derecha. Sino siento que me falta algo. También siempre necesito mis dos o tres minutos a solas para concentrarme.

Completa la frase con lo primero que te venga a la cabeza…

La música electrónica es: sentimiento, diversión y unión.

Sonido preferido: el de un piano clásico.

Un sonido que odies: una flauta desafinada.

Qué tema no puede faltar en el fondo musical de tu día: algo de Orishas.

Por último, un mensaje para los coocuyos…

“Sigan creciendo como artistas, sigan tocando con pasión y sigan luchando por cumplir sus sueños. No importa lo difícil que sea. Tengan una actitud positiva, fe y paciencia, que todo llega. Y por supuesto, sigan haciendo música y suficiente “ruido” para que Cuba sea un país referencia en la música electrónica.”