5 consejos para un DJ principiante

Todos los DJs han cometido errores alguna vez, como seres humanos al fin. Equivocarse es natural, pero a veces un paso en falso puede hacernos perder muchas oportunidades. Por eso aquí te muestro algunos consejos que te pueden ser útiles en tu profesión, sobre todo si eres un DJ principiante.

Como primera advertencia te recuerdo que dedicarse a ser DJ y ganarse la vida puede ser tremendamente difícil. La industria musical está llena de dificultades y la competencia puede ser dura. Hoy día que es mucho más fácil acceder a la música y los programas para pinchar, la situación es mucho más difícil todavía.

1. Comodidad en las máquinas

Seguro has oído alguna vez, o muchas veces, que para “ser un DJ de verdad” debes saber pinchar con vinilos. Pero hoy en día nadie necesita pinchar con vinilos para considerarse un “DJ de verdad”. Skrillex crea su sesión en Ableton Live y luego usa controladores para manipular su música y efectos de sonido. Zedd usa Traktor S4. David Guetta utiliza CDJs, o softwares como Serato. Hay quienes siguen utilizando vinilos y manejando Technics 1200s, pero al final utilizan Traktor o Serato para cargar los temas, efectos y demás. En realidad lo que vale es sentirte cómodo con lo que elijas y tener seguridad que la calidad del audio que mezclas es buena.

2. Elige un estilo

Muchos DJs a lo largo de su carrera incursionan en un montón de estilos. Es importante conocerlos todos e incluso saber manejarlos, pero lo más importante es encontrar tu estilo propio, con el que te sientas más a gusto y te identifique. Los DJs más exitosos han alcanzado la cima sobresaliendo en un estilo específico dentro de la escena musical.

3. Preparado para todo

Las modas y tendencias dentro de la escena musical están en constante cambio. Por eso hay que saber cómo saltar de un género a otro con naturalidad. El público puede ser impredecible, por eso debes mantener el control y tener conocimiento de otros estilos.

4. Haz tu propio marketing

Debes preocuparte por tener, y atender, tus perfiles en las redes sociales. Desde ahí puedes darte a conocer como artista, pueden llegar propuestas de trabajo, distribuir tu música o informar de tus fiestas. Es muy importante tener un correo destinado a cuestiones de trabajo, con un nombre serio, donde puedan escribirte con la seguridad de una pronta respuesta.

Sería bueno también que tengas tu propio dossier con fotos e información de tu trabajo y presentaciones. Puedes también idear un logo que te identifique o crear un video de presentación que te dé a conocer a los que se acerquen a tu trabajo por primera vez.

Debes estar disponible, fácil de contactar. Todo esto puede llevarte algo de dinero, y mucha dedicación, pero vale la pena. Actualiza tus redes sociales con periodicidad, puedes compartir fotos, videos, música o solo dejarle un mensaje a quienes te siguen, pero no descuides esta vía de contacto.

5. El DJ: un personaje multifacético

Pinchar tus sesiones en una fiesta es solo una pequeña parte de lo que es realmente ser DJ. En realidad si eres DJ tendrás que producir tu propia música, responder a entrevistas, hacer de manager y relacionista público de ti mismo, trabajarás con el sonido en bares, fiestas o la radio e incluso harás trabajos que tienen que ver muy poco con la música electrónica…tendrás que atender tus redes sociales, subir tú mismo tus sesiones, responder mensajes y correos y escribir tú unos tantos en busca de trabajo o para tus seguidores…etc., etc., etc.

Por tanto para ser DJ no solo necesitarás ser bueno mezclando, sino que tendrás que ser bueno en muchas otras cosas. Por eso debes estar dispuesto a hacer todo ese trabajo complementario, tener mucha energía reservada para además hacerlo bien. Los demás solo te tomarán en serio si tú mismo te tomas en serio primero.