Hola coocuyos!
Muchos me preguntan por el portal: ¿cuándo surgió?, ¿por qué promocionar la música electrónica cubana?, ¿hacia dónde va este proyecto?, etc., etc., etc… Responder algunas de estas preguntas se me ha ocurrido la justificación perfecta para contarles la historia de Coocuyo:
La idea, o mejor, la bombilla se encendió hace algunos años: exactamente en el verano del 2013, mientras estaba girando por todas las provincias de Cuba sobre un sidecar Ural.
En un Festival, y durante algunas tomas que estaba haciendo, un chico acercó, y llamó “coocuyo” a mi moto, mucho tiempo antes de que pensara en el portal. Estábamos frente a una super playa con una atmósfera única, y le hice un pregunta, en apariencia un poco banal: ¿qué quieres hacer en tu vida?, él contestó que poner música; y entendí que el trabajo como DJ era todo, era su vida.
Aunque esta respuesta pareciera un cliché, algo muy simple, me llegó directo a la cabeza y se iluminó algo ahí dentro. Quise hacer algo con y por los DJs. En ese momento estaba inmerso en el rodaje de mi película “Ahora si llego!“, pero aquel día una luz se encendió, sin yo saber todavía que sería de color verde.
Volví a La Habana el mismo año para el Festival del Cine Latinoamericano, y allí ya tuve la iluminación completa. Apenas presentaba mi película, ya tenía en la cabeza otra que quería realizar. Por desgracia, entre trabajo y problemas físicos no volví a la Isla luego de dos años.
Todo ese tiempo fuera estuve loco por volver, mi segunda participación en la Bienal de la Habana me permitió hacerlo en 2015.
De nuevo en La Habana, quise realizar una película sobre los DJs y la escena electrónica cubana. Pero no quería concebirla como una lista de los clubs o los estilos musicales preferidos en Cuba, ni una comparación entre las producciones; no quería voces en off, ni música de fondo e imágenes de repertorio de la gente bailando. No quería hacer el mismo video de siempre. Quería ver un aspecto diferente de este arte en Cuba, más personal, más de autor: dónde la música electrónica fuera el hilo de unión entre ellos, pasando desde la música más comercial hasta las zonas más underground de este género.
Cada vez que les contaba a los artistas que quería filmarlos en su vida cotidiana, en su vida normal, siempre me miraban extrañados. Quería filmarlos hablando con una paloma, ayudando en la limpieza de su casa, esperando en el coche un amigo…Quería así representar la escena electrónica cubana, dónde los únicos protagonistas fueran precisamente los DJs.
La filmación fue una locura total: con una lista en papel de más que 50 DJ en un recurrido a 150 bpm todo el tiempo. Estuve más de un mes persiguiendo a DJs de toda La Habana y logré traer de otras provincias del país algunos de los representantes más importantes de la escena electrónica cubana.
Por último, necesitaba un título para mi película, pero este vino a mí de manera natural. Me habían hablado de esta cucaracha “difícil de encontrar de día y que se enciende por la noche “, e inmediatamente pensé “¡son los DJs cubanos!”.
Y el resto de la historia, si han pasado por el portal, ya la saben: Después de dos años tenemos una comunidad electrónica en crecimiento y soy feliz de anunciar que puedo por fin contestar otra pregunta que siempre me hacen: “¿y la película?”:
La Premiere de Coocuyo, la película, será el domingo 18 de Junio, a las 9:00 pm en La Habana. La F.A.C se coloreará de verde para proyectar la película y luego disfrutar de una sesión a tres manos: por los DJs Derek Turcios (de Nueva York), DJoy de Cuba y yo, Desiderio.
Nos vemos en Fábrica!
Des
P.D.: Ah…!! Se me olvidaba: A la pregunta que hago a todo (¿dónde tiene la pila el coocuyo?), yo mismo podría contestar que esa pila, que todos tratan de entender dónde está, es el coocuyo mismo que junto a muchas pilas verdes crea una luz mucho más grande y que es el Movimiento de Música Electrónica de Cuba.