Por qué discutir si es mejor el Underground o el EDM?”

Con toda la historia que tiene la música electrónica, ¿por qué seguimos discutiendo si es mejor lo Underground o el EDM?

Todo comienza con el nacimiento de la música House en Chicago y el Techno en Detroit, estilos musicales que generaban mucha controversia por ser un imán para las drogas, el sexo sin compromiso y otras manifestaciones mal vistas por la sociedad de entonces. Además molestaban a muchos músicos de academia: los más puristas no entendían cómo algo creado en computadoras podía ser clasificado como música o como músico a su creador, el DJ era visto como un simple pinchadiscos…

Pero lo que muchos no entendían era que el mundo y la tecnología estaban evolucionado y la música también. Pronto la música electrónica comenzaría a jugar un papel fundamental en todos los escenarios a nivel global y el DJ se convertiría en la estrella de Rock del futuro.

La música electrónica de baile (EDM) comienza a ser viral y a atraer a grandes multitudes de jóvenes que buscaban nuevas emociones y aventuras, al igual que en su época sus padres habían seguido los grandes conciertos de Rock and Roll y sus abuelos se habían refugiado en los bares de Jazz.

Nacen los grandes clubes, las discográficas se comienzan a interesar en estos estilos que comienzan a salir de las sombras del Underground. Nace Ibiza, los DJs de todo el mundo se comienzan a unir, se fortalece el movimiento en Europa.

Surgen las Raves: inmensas fiestas ilegales donde reinaban los DJs y se pinchaba todo tipo de nuevos géneros de música electrónica derivados del House y del Techno, fiestas incontrolables que duraban días. Gracias a estas Raves, la policía y las autoridades competentes comienzan a tomar medidas para poder tener control sobre estas fiestas. Como solución se crean los festivales que todos conocemos, los que hoy día arrastran a millones de personas de todas partes del mundo…

Entonces, si con toda la historia que tiene la música electrónica desde finales de los 70 hasta hoy día nadie ha podido frenar su avance, yo me pregunto: ¿por qué seguimos discutiendo si es mejor lo Underground o el EDM? Todo se resume a música buena o mala, sin importar cómo se hizo, si es buena no se puede negar que lo es.

La historia se vuelve a repetir, tal parece que no aprendemos del pasado o ¿será que no conocemos la historia de cómo surgió todo?

En mi opinión no es más bueno ni más respetado un DJ que produce Techno u otros géneros Underground a uno que produce EDM, ni viceversa. Todo está en la calidad del artista, en lo que sea capaz de trasmitir, si su música es buena sin importar qué produzca. Para mí lo más importante es que transmita un sentimiento y un mensaje, que cuente una historia y yo sea capaz de leerla.

Al final la música va a seguir evolucionando y con el tiempo habrán géneros que dejarán de existir y modas que ya no lo serán. No se puede pretender frenar el desarrollo por mero deseo personal, hay que darle espacio y oportunidades a toda creación interesante, novedosa y de calidad, dejando a un lado los gustos personales y las modas.

Colegas DJs, nuestro país tiene la desventaja de estar desafinado en relación con el mundo entero, pero esto no es motivo para vivir como cavernícolas. Hay que salir de esa gran burbuja y pensar en el futuro de la música electrónica que se hace aquí, que mucha es de muy buena calidad a pesar de todo.

Si queremos que se nos reconozca primero debemos reconocernos a nosotros mismos, apoyarnos y ayudarnos, solo así la escena electrónica cubana crecerá internacionalmente. ¿Qué importa si es Underground o EDM? Apoya a los tuyos y ellos te apoyarán a ti, todos salen ganando y el público, que es nuestra razón de ser, tiene la oportunidad de enriquecer su cultura musical.