¿Cómo descubriste tu pasión por la música?
Siempre fui apasionado por la música incluso cuando no sabía de géneros, ni de artistas, ni de tendencias. Recuerdo que de niño mi madre me decía que bailaba aun cuando no sonaba música por ningún lugar.
¿Qué diferencias y analogías puedes señalar entre la música electrónica actual y la que se producía hace algunos años en el ámbito nacional e internacional?
La música electrónica actual, en el plano internacional, está marcada por tendencias creadas fundamentalmente por los sellos que las comercializan. La mayoría de los productores tienden a buscar un sonido o una forma de producir para encajar o publicar en algún sello, esto se vive mucho y hace que se pierda un poco la originalidad. Hace algunos años se producía más libremente, más experimental, sin tantas pautas, para mí se lograba mucho más. En el ámbito nacional no hay mucha tela por donde cortar, porque hace algunos años prácticamente no había casi productores en el país, aunque los que existían hacían cosas bastante interesantes. Ahora que se ha hecho más fácil la adquisición de medios para producir y que la música internacional llega de forma masiva, se comienzan a escuchar sonidos frescos de algunos productores que colaboran en lo que sería el sonido de la música electrónica en Cuba.
¿Describirías (en síntesis) cómo es producir música electrónica en Cuba? La asimilación del público contrasta o se asemeja con lo que ocurría después de los 90?
La verdad es todo un reto producir música electrónica en Cuba: desde conseguir un ordenador potente hasta una tarjeta de sonido es complicado, luego está aprender a usar un software de música, lo que en la mayoría de los casos puede resultar realmente complicado si no se cuenta con algún tutorial o internet para descargarlo; aun así se hace y pienso que ahora con mucha más calidad que antes. El público es un tema neurálgico porque, como dije antes, con la llegada de nueva música internacional también llegó música de muy poco nivel y facilista, que es además la que más se promueve en los principales eventos o fiestas, esto hace que el público actual se acomode y no esté abierto a escuchar nuevas propuestas o sonidos diferentes. Los muchachos jóvenes que acuden a estos eventos solo quieren más de la misma música que tienen en sus casas o han escuchado en los videos clips: creo que el público de antes era más receptivo a la nueva creación, a dejarse llevar por los artistas (DJ’s) y depositar en ellos la confianza de pasar un buen rato. Me parece que ha cambiado bastante la mentalidad desde los 90 hasta ahora, aunque siempre hay un público especial (son minoría) que sigue receptivo, y para esos son los que pinchamos con mucha dedicación.
¿Crees que existe un movimiento de música electrónica cubana? ¿Cómo ves el proceso del movimiento: evolución, estanco o trascendencia? ¿Este movimiento solo se manifiesta como parte de la cultura nocturna?
Sí creo que existe: ahora, hacia dónde se dirige es otra historia. Es cierto que ha habido evolución, pero la mayor parte de ese movimiento no creo que vaya hacia ningún lugar ahora mismo: no se busca nada nuevo musicalmente hablando, solo ambientes bonitos y más luces (algunos entenderán a qué me refiero), nadie apoya lo diferente, ninguna institución, mucho menos las personas capaces económicamente de lograr un espacio donde exponer lo que hacemos, es por eso que tampoco existe manera de enseñar a las nuevas generaciones, y me refiero tanto a público, como a DJ’s… El movimiento se manifiesta solo como parte de la cultura nocturna, aunque a mí personalmente me gustan mucho las fiestas por el día.
¿En qué géneros o subgéneros desarrollas tú música?
Bueno actualmente estoy trabajando el Deep House, el Tech House, y el Techno.
Establece una selección de al menos tres temas musicales que te han señalado.
Art Department – Without You
Âme – Rej
Basement Jaxx – Fly Life Xtra
¿Quién ha sido para ti el Dj/productor que representada mejor la manera en que concibes la música electrónica?
Tengo muchos realmente, pero creo que Maceo Plex hace un gran trabajo.
¿Tienes en particular una ocasión que llevarás para siempre en el corazón?
Cada vez que termino una sesión y el público aplaude.
Para ti ¿Dónde tiene la pila el cocuyo?
Para mí el cocuyo tiene un panel solar jajaja