Festival Eyeife 500: tercera edición (programa)

Después de una primera edición que superó los pronósticos, el Festival Eyeife 500 celebrará su tercera edición del 11 al 15 de diciembre de 2019, con un programa internacional que afianzará los vínculos entre la música cubana, la electrónica y otras maneras de entender la creación sonora contemporánea de Cuba.

Las dos ediciones del Festival Eyeife estuvieron a la altura de las expectativas tanto del público como del equipo organizador que durante un año trabajó hasta el mínimo detalle para que el evento cumpliera su propósito: agrupar diferentes manifestaciones de la cultura sonora cubana con la música electrónica de la isla y acercar a los jóvenes una variedad musical que nunca antes había alcanzado tal magnitud en los escenarios insulares.

El Festival reunió cerca de 10.000 jóvenes en los escenarios del Instituto Superior de Arte, en su primera edición y superó los 20.000 entre sus dos sedes que formaron su segunda edición  (Parque Metropolitano y Fábrica de Arte Cubano) 

Más de un centenar de artistas cubanos e internacionales, entre ellos varios de los principales músicos cubanos de jazz, de rock, de rap, Djs y productores se unieron para crear obras de una elevada altura creativa en lo que ya se ha consolidado como el mayor Festival de Musica Electrónica de Cuba.

Eyeife 500 está organizado por la Institución Cultural PM Records y el Instituto Cubano de la Música, con el apoyo de La Rueda Producciones y el Ministerio de Cultura.  El festival retomará fórmulas musicales que tuvieron  una excelente  acogida,  pues dieron  una mayor visibilidad a la música cubana y mostraron varios grupos y propuestas sonoras que no eran conocidas por el gran público. Bajo la sombrilla de la experimentación, se realizan  fusiones sonoras de notable calidad y los Djs y productores locales amplían su abanico creativo  tomando como base diferentes corrientes de la música de la isla, como el jazz, los ritmos afrocubanos, el rock O la trova, entre otros géneros arraigados a la cultura del país.

En esta ocasión,  el cartel retomará la presencia de artistas internacionales de gran empuje  para contribuir a la  expansión del festival y vincularse a los músicos del patio, trabajar en conjunto y crear obras que hablen de la riqueza de la fusión entre culturas diversas.

Dar apoyo al Laboratorio de Música electroacústica, como asociación de DJs y productores cubanos y dar visibilidad a las mujeres desde la organización o desde el escenario son los ejes estratégicos de una edición que promete celebrar el 500 Aniversario de la Habana por todo lo alto.

Este año, además, se pretende incluir otras manifestaciones artísticas cubanas que desde una óptica más contemporánea mantengan vivas las raíces y el origen. Ilustración, fotografía, o gastronomía son algunos de los ejemplos pensados para dar cabida a los jóvenes talentos locales.

Eyeife 500 se manifiesta como un catalizador y propulsor cultural del talento más joven cubano. 

Programa de presentación de Artistas EYEIFE 500