Deezer: bloquea el fraude de la música generada por IA

La plataforma de streaming francesa Deezer ha encendido las alarmas: cerca del 28% de las canciones que recibe cada día son creadas con inteligencia artificial. La cifra fue revelada en un comunicado de prensa publicado el pasado 11 de septiembre, y representa un salto considerable frente a las 10.000 pistas diarias que la compañía reportaba a comienzos de 2025.

Hoy, unas 30.000 canciones generadas por IA se suben diariamente, lo que según la plataforma ha traído consigo un nuevo problema: el fraude en las reproducciones. Deezer asegura que hasta el 70% de los streams de estas pistas han sido identificados como falsos, y que está implementando filtros automáticos y la exclusión de estas métricas en el cálculo de regalías para evitar que se distorsione el sistema de pago a los artistas.

“Nuestra estrategia es clara: eliminamos el contenido creado completamente por IA de las recomendaciones algorítmicas y no lo incluimos en playlists editoriales”, afirmó Alexis Lanternier, CEO de Deezer.
“Proteger la integridad de los royalties y ofrecer una experiencia transparente para usuarios y artistas es la prioridad. La mayor parte de estas subidas responden a intentos de manipular el sistema y debemos combatirlo.”

Desde enero de 2025, Deezer asegura ser la única plataforma que etiqueta el 100% del contenido generado por IA y lo excluye activamente de las recomendaciones automáticas. El objetivo, según la empresa, es mantener un terreno de juego justo para los creadores humanos y evitar que el ecosistema musical se vea saturado por material de baja calidad o creado con fines exclusivamente especulativos.

El anuncio vuelve a poner en el centro del debate el papel de la inteligencia artificial en la música: ¿herramienta creativa o amenaza para la industria? Coocuyo seguirá de cerca la evolución de este fenómeno y su impacto en productores, oyentes y sellos.