ArtFun: Trayectoria entre Cuba y nuevos horizontes

Artfun, productor y DJ con raíces en Cuba, fusiona identidad caribeña y electrónica contemporánea para proyectar su sonido hacia nuevos horizontes.

En Coocuyo creemos que cada artista tiene una historia única que merece ser contada. “Un Miércoles de Coocuyo” nació con esa intención: ofrecer un espacio sencillo y cercano donde DJs, productores y colectivos compartan su origen, su sonido y su visión del futuro. No se trata solo de entrevistas, sino de conversaciones que construyen memoria y nos acercan al pulso real de la cultura electrónica cubana.

Hoy presentamos a ArtFun, un artista que comenzó su camino en Cuba y que ahora, desde fuera de la isla, sigue llevando su música y su visión a nuevos horizontes. En esta entrevista nos comparte su recorrido personal, sus reflexiones sobre la escena electrónica y los retos de crear desde Cuba y más allá.

ArtFun

¿Cómo descubriste tu pasión por la música y qué te impulsó a dedicarte profesionalmente a ella?

Mi pasión por la música la descubrí de niño con las antiguas grabadoras donde insertaba dos casetes y trataba de poner la música disco de aquel entonces al mismo tiempo. Luego, en mi adolescencia, descubrí el FL Studio, que me brindó todas las herramientas para la creación musical y me impulsó a adentrarme en el mundo de la producción de música electrónica.

¿Qué diferencias y analogías ves entre la música electrónica actual y la que se producía hace algunos años en el ámbito nacional e internacional?

La diferencia entre la música electrónica de antes y la de ahora es que antes se producía más desde el alma, mientras que actualmente muchas veces se hace con un enfoque más comercial. Sin embargo, todavía hay productores que mantienen su propio estilo y sello que los identifica. En mi caso, produzco desde mis sentimientos y no siguiendo lo que esté de moda.

Producir música en Cuba hoy, ¿es más fácil gracias a la tecnología y el acceso global o sigue siendo un reto?

Producir en Cuba es un reto cuando no tienes casi recursos. Pero este reto se convierte en una herramienta que te da fuerzas e impulso para crear tu arte.

¿Cómo percibes la evolución del público cubano? ¿Crees que está más abierto y conectado con lo que ocurre en la escena global?

Pienso que el público cubano de música electrónica está conectado con lo que sucede en el ámbito internacional y también con los DJs y productores de la isla. Creo que la mejor etapa de este género en Cuba fue a principios de los 2000, creciendo su auge entre 2008 y 2016. Aunque reconozco que las nuevas generaciones mantienen viva la actividad.

¿Existe hoy un movimiento de música electrónica cubana? ¿Lo consideras en expansión, en transición o necesita un nuevo impulso? ¿Sigue siendo un fenómeno ligado principalmente a la cultura nocturna o se ha diversificado en otros espacios (festivales, arte digital, streaming)?

Sí existe un movimiento de música electrónica cubana, pero siempre hay que seguir trabajando para no perder el enfoque y llegar a nuevo público. Por eso lo considero en expansión.

ArtFun | CubaDisco 2024

¿Qué géneros o subgéneros representan mejor tu trabajo actualmente y por qué?

No tengo un género específico para mis producciones; siempre trato de fusionar elementos de la música cubana sobre la base rítmica del House. También he realizado producciones de Afro House, Deep House, Techno y Retro Wave.

¿Cómo te relacionas con las plataformas digitales (Spotify, SoundCloud, Bandcamp)? ¿Han cambiado tu manera de crear, lanzar y promover música?

Distribuyo mi música en diferentes plataformas, pero no ha cambiado mi forma de crear. Sí han sido una buena herramienta para la distribución y promoción de mis temas.

¿Crees que la inteligencia artificial tendrá un papel importante en el futuro de la producción musical? ¿La ves como una herramienta creativa o como una amenaza para los artistas?

Veo la inteligencia artificial como una herramienta creativa, pero más para la creación de videos que acompañen y den visibilidad a mi música, no tanto para la composición musical.

Menciona tres temas musicales (tuyos o de otros artistas) que han marcado tu vida o tu carrera.

Producciones mías que han marcado mi vida son Rebelión Ancestral, que obtuvo un premio; La Vida, un remix a Facundo Cabral; y Ese Lugar, que invita a reflexionar sobre la vida y el lugar que ocupamos en este plano existencial.

¿Qué DJ/productor consideras que representa mejor la manera en que concibes la música electrónica?

Para mí todos los DJs y productores son buenos, porque cada uno transmite su sentir a través de la música.

Cuéntanos una ocasión especial que siempre llevarás en el corazón, relacionada con tu carrera musical.

El mejor momento de mi carrera fue el inicio, cuando descubrí todo este mundo. Cada instante lo he disfrutado al máximo y sigo valorando el proceso.

Para ti, ¿dónde tiene la pila el coocuyo?

El coocuyo tiene la pila en el corazón, y con su labor está expandiendo esa luz de esperanza a todos.