Eyeife 2025: Ganadores del Concurso de Creación

Un llamado a la creación sin fronteras

La novena edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife revela los ganadores de su Concurso de Creación 2025, reafirmando su papel como un espacio de innovación sonora, experimentación y fusión cultural.
El certamen impulsa la integración de la electrónica con las raíces afrocaribeñas, reflejando la identidad cubana desde nuevas perspectivas estéticas y contemporáneas.

El jurado —compuesto por Wilma Alba Cal, DJ Reitt, Emmanuel Blanco y Mauricio Abad— seleccionó las obras más destacadas entre artistas cubanos menores de 35 años, residentes tanto en la isla como en la diáspora.

1er Premio — DJ Afronamy (Santiago de Cuba)

Tema: “Igbese”

Desde Santiago de Cuba, Asdrúbal Camilo Casamayor, conocido como DJ Afronamy, fusiona raíces afro y electrónica con la fuerza del afrohouse.
Médico de profesión y músico por vocación, forma parte de la AHS de Santiago, donde impulsa un sonido que conecta tradición y modernidad.
Su tema “Igbese” es una obra de energía ritual, marcada por percusiones profundas y un groove que celebra el vínculo entre lo ancestral y lo urbano.

DJ Afronamy

2do Premio — Dannid (La Habana)

Tema: “Aguemale”

Productor, DJ y director del proyecto Noise Party, Dannid se ha consolidado como una de las voces más sólidas de la escena electrónica cubana.
Su propuesta “Aguemale” fusiona raíces afro, latin vibes y electrónica global, creando una experiencia rítmica, energética y contemporánea.
En sus producciones confluyen sensibilidad melódica y precisión técnica, dando forma a un estilo que equilibra emoción y potencia en la pista de baile.

Dannid

3er Premio — Arank (La Habana)

Tema: “Biblioteca”

El dúo Arank, conformado por DJ Mazarick y Kevin D. Berrio, combina técnica, experimentación y sensibilidad musical.
Con experiencia en clubes y proyectos colaborativos, su sonido une lo ancestral y lo moderno, reflejando la evolución de la nueva escena electrónica cubana.
Su obra “Biblioteca” destaca por su carácter conceptual, construida sobre capas sonoras que exploran la memoria, la arquitectura y la identidad cultural desde la electrónica contemporánea.

Arank

Menciones especiales

El jurado otorgó además tres menciones a artistas que representan la diversidad de la escena cubana:

Yongolailan (Nueva York, EE. UU.) — “The Flood”

Yongolailan

Willy Mane (La Habana) — Remix de “Bacalao con Pan”

Reggis (La Habana) — “aSHÉ”

Cada uno de ellos aporta una visión única que amplía el espectro de la música electrónica cubana hacia nuevos territorios sonoros.

Eyeife 2025: el futuro suena cubano

Los ganadores formarán parte del line-up oficial del Festival Eyeife 2025, que se celebrará en diciembre en La Habana. Además, sus obras serán difundidas en las plataformas del festival y acompañadas de premios en metálico.

Bajo el lema “Llamado a la creación, sin fronteras”, el Eyeife reafirma su compromiso con una generación que reinterpreta la herencia afrocubana desde la experimentación, la tecnología y la emoción.

Fuente: Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife
Créditos: Ministerio de Cultura de Cuba, Instituto Cubano de la Música, Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, PM Records, Eyeife Cultura