El Chino DreadLion: alma rebelde del sonido caribeño

Cosmopolita por naturaleza, ha demostrado que la electrónica también puede sonar a raíz, a calle y a historia viva

Cultura electrónica que habla en primera persona. “Un Miércoles de Coocuyo” junta a quienes producen, pinchan y sienten el beat como forma de vida.

 

Hoy ponemos el foco en El Chino DreadLion, un artista cubano de espíritu libre y alma cosmopolita. Voz potente de una generación que mezcla raíces con modernidad, ha llevado su identidad musical más allá de la isla sin perder nunca su esencia. Con una trayectoria que conecta electrónica, latin jazz, reggae y cultura afrocubana, El Chino DreadLion representa esa fuerza creativa que no sigue corrientes: las genera.

El Chino DreadLion

¿Cómo descubriste tu pasión por la música y qué te impulsó a dedicarte profesionalmente a ella?

Siempre tuve pasión por la música y por el arte en general, pero lo que me inspiró fue un trompetista subiendo la loma del Diezmero en La Habana, y mi mami tuvo visión y me dio el impulso para que me dedicara profesionalmente.

¿Qué diferencias y analogías ves entre la música electrónica actual y la que se producía hace algunos años en el ámbito nacional e internacional?

Hoy en día la tecnología hace el trabajo más fácil. En los comienzos de la música electrónica se experimentaba más, era más divertido y creativo.

Producir música en Cuba hoy, ¿es más fácil gracias a la tecnología y el acceso global o sigue siendo un reto?

Yo salí de Cuba 🇨🇺 hace muchos años, pero me da orgullo ver cómo con pocos recursos se produce música electrónica con mucha calidad y gusto musical. Por eso creo que sí sigue siendo retro.

¿Cómo percibes la evolución del público cubano? ¿Crees que está más abierto y conectado con lo que ocurre en la escena global?

Sí existe desde los años 80’s un movimiento de música electrónica, se ha expandido. Lo que siempre necesita es un impulso, en mi entender no se ha ligado con la vida nocturna cotidiana, todavía conserva ese lado nocturno underground. Por mover las frecuencias y energías que genera la música electrónica no se ha expandido más.

¿Existe hoy un movimiento de música electrónica cubana? ¿Lo consideras en expansión, en transición o necesita un nuevo impulso? ¿Sigue siendo un fenómeno ligado principalmente a la cultura nocturna o se ha diversificado en otros espacios (festivales, arte digital, streaming)?

Mi trabajo es muy diverso: lo mismo hago música electrónica que urbana, latin jazz, reggae, etc… ¿Y el por qué? Porque soy bien cosmopolitan, me gusta mezclar géneros globales siempre añadiendo nuestro toque cubano.

El Chino DreadLion

¿Qué géneros o subgéneros representan mejor tu trabajo actualmente y por qué?

Mi trabajo es muy diverso: lo mismo hago música electrónica que urbana, latin jazz, reggae, etc… ¿Y el por qué? Porque soy bien cosmopolitan, me gusta mezclar géneros globales siempre añadiendo nuestro toque cubano.

¿Cómo te relacionas con las plataformas digitales (Spotify, SoundCloud, Bandcamp)? ¿Han cambiado tu manera de crear, lanzar y promover música?

Todas las plataformas digitales aportan al crecimiento de cualquier artista en estos tiempos.

¿Crees que la inteligencia artificial tendrá un papel importante en el futuro de la producción musical? ¿La ves como una herramienta creativa o como una amenaza para los artistas?

La IA ha revolucionado todo. Si se utiliza bien no lo veo mal. Los tiempos cambian y la vida está en constante evolución.

Menciona tres temas musicales (tuyos o de otros artistas) que han marcado tu vida o tu carrera.

Temas míos que han cambiado mi carrera en la música electrónica: “Dancin’”, tema que fue himno en la escena de la electrónica en el momento que salió. Lo co-produje con DJ Cue y Oscar G, teniendo apoyo de DJs/producers como Nic Fanciulli, Behrouz, y globalmente fue un tema que me dio respeto por mi trabajo. Otro tema “Runnin’”, co-produced con Chus & Ceballos y Sonny Wharton, teniendo apoyo de Fatboy Slim entre otros. Y otro tema ya más urbano “Guajira I Love Too Much” con Yerba Buena, teniendo la bendición de haberla escrito con mi hermano Descemer Bueno y Andrés Levin, siendo nominados a un Grammy americano.

 

¿Qué DJ/productor consideras que representa mejor la manera en que concibes la música electrónica?

Si hablamos de DJs internacionales: Richie Hawtin, Carl Cox, Oscar G, Danny Tenaglia, Solomun, Black Coffee.
Si hablamos de DJs cubanos: Wichy del Vedado, Lejardi y El Chino DreadLion 🤣🤣🫶🏼🩵🫶🏼🙏🏼

Cuéntanos una ocasión especial que siempre llevarás en el corazón, relacionada con tu carrera musical.

Tengo muchas ocasiones especiales gracias a Dios, Orula, Oshun, mi mami, mi familia y el universo. Pero viniendo de donde vengo: cantar con Celia Cruz, pertenecer a Yerba Buena marcando pauta en la evolución de la música urbana latina y anglosajona.
Otra ocasión especial: abrirle a Oscar G en uno de los mejores clubs de electrónica, Space/Miami, y regresar a Cuba después de muchos años y tocar en varios lugares, donde la conexión con el público fue mágica.

Para ti, ¿dónde tiene la pila el coocuyo?

La pila de Coocuyo está en el alma, donde desde ella encendemos corazones 💚💛🙏🏼