Se Pone Weno: club alternativo para djs emprendedores

La plataforma musical más dura de Cuba”, este es el slogan de “Se Pone Weno”. Con un año de creada y una cantidad de seguidores en ascenso, esta ofrece una solución alternativa a la insuficiente promoción, no hablemos de la comercialización, de la música electrónica en Cuba.

Aunque, siendo sinceros, toda la música cubana adolece de ese mal que gracias a algunas alternativas como “Se Pone Weno”, y dentro de esta “Electronic Cuban Hits”, está encontrando una lenta solución.

¿Qué es “Se Pone Weno”?

Se Pone Weno” es una plataforma dedicada a la promoción de los artistas de música urbana, que cuenta con una app para dispositivos Android. En ella se puede escuchar música y/o descargarla. Además de que los usuarios tienen acceso a promoción de eventos y noticias.

Esta plataforma permite el registro usando solamente un nombre de usuario y una contraseña, y luego puedes subscribirte a los canales de música que ofrecen.

¿Cómo entra la electrónica en “Se Pone Weno”?

Corría el 2020, un año negro para todos, pero especialmente oscuro para los djs y todos los vinculados de alguna manera con el mundo del espectáculo.

En ese contexto es que Dj Reitt, que estudiaba vías por las que la música llega a las personas, se encuentra con “Se Pone Weno”, una plataforma que ya había creado el equipo de Ruslan Flores o Dj Ruso.

Alojada en un servidor de ETECSA, lo que posibilita la descarga de música a través de datos nacionales, “Se Pone Weno” nació para promover esencialmente el reggaetón. Aun así, los djs Reitt y Ruso, elaboraron una proyección dentro la app para la música electrónica: la “Electronic Cuban Hits”.

Electronic Cuban Hits” ¿qué es eso?

A partir de la idea de promover una lista internacional de electrónica, incluyeron una lista de productores nacionales, la “Electronic Cuban Hits” con Dj Reitt como manager.

Esta tiene el objetivo de mostrar las producciones cubanas y potenciar el interés de los productores para promover sus creaciones. En pos de esta meta comenzaron a trabajar con Miguel Cañedo, que es otro de los pilares de este proyecto.

Queda entonces conformada una alternativa para que los djs cubanos den a conocer su música, pues con solo ponerse en contacto con los managers de la plataforma, le facilitan la documentación para disfrutar del servicio de promoción.

¿Qué novedades trae esta alternativa?

Trae dos novedades, la primera es que la música fluye por muchos canales de distribución, como el pakete de la semana, Pista Cubana, las redes sociales, Picta y La Mochila”, comenta Dj Reitt.

Es conocimiento de todos que la música electrónica cubana no llegaba, ni llega todavía con la intensidad deseada, al público”.

Y la segunda es que fuera un servicio accequible para los djs, pues la promoción es un poco cara y los productores no son tan solventes como otros artistas”.

El Top Ten.

La “Electronic Cuban Hits” forma parte de un entramado de servicios de distribución para favorecer la música electrónica en Cuba.

Cada 3 meses se hace un corte donde se expone el alcance de cada uno de los temas en la plataforma. Allí es donde se selecciona el Top Ten de descarga. Que son los diez temas más descargados

¿Tiene proyectos futuros?

Según Dj Reitt, manager de la “Electronic Cuban Hits”, los proyectos futuros son “trabajar en que el servicio llegue a más personas para, que la música llegue a un público mayor” y “lograr la inserción de la plataforma en la escena internacional”.

Además de “lograr que se sumen más productores a la misma”. Pues esta “es una plataforma para que el dj que sea pueda poner su música y que llegue, sin excepción del estilo dentro de la electrónica que siga el dj productor”.