Iván Lejardi: “Hemos crecido en un país musicalmente rico”

Iván Lejardi. El DJ cubano Iván Lejardi nos cuenta en entrevista exclusiva sus impresiones sobre el Festival Eyeife y su opinión sobre la fusión de la música electrónica con los ritmos más tradicionales cubanos.

¿Qué te ha parecido el Festival Eyeife?

Este Festival tiene un sello específico que defiende una parte de la música electrónica cubana. Muchos DJs han dicho que la música electrónica para que sea cubana no necesariamente tiene que tener una fusión con lo afrocubano, con algún sonido tradicional de la música cubana; y eso es cierto, pero este Festival defiende ese estilo de mezclar con música tradicional cubana.

Creo que Eyeife puede ayudar a que se conozca la música electrónica dentro de la comunidad de los músicos y propiciar la fusión entre los músicos de academia y los DJs/ productores que llevan muchos años desarrollando técnicas en la música electrónica de forma empírica, autodidacta.

Se ha criticado mucho la música electrónica por músicos conservadores, de academia, sencillamente porque piensan que no es música, que es solo un tipo cortando y pegando y editando, que no es un creador. Este Festival entonces viene a solidificar el concepto de la música electrónica, en este caso la cubana, en la comunidad de los músicos en general.

¿Qué crees sobre el hecho de mezclar la música electrónica con los sonidos más tradicionales cubanos?

Históricamente la influencia que tienen los DJs en Cuba es de la música que viene de disqueras internacionales. Muchos DJs han crecido escuchando esta música, y yo creo que la buscan porque es un sonido que no tenemos aquí. Hemos crecido en un país musicalmente rico pero a veces estamos un poco saturados de estas tendencias y las nuevas sonoridades de otras partes del mundo nos cautivan más.

Sin embargo, para el mundo la música cubana es una sola y los DJs cubanos tenemos la tarea de fusionar lo que ya tenemos aquí y mostrarlo al mundo con nuevas sonoridades, con nuevas tendencias, con una nueva estructura.

¿Qué estuviste mostrando en Eyeife?

Una parte de mi obra tiene mucho que ver con la música electrónica de corte internacional. Pero otra parte, con la que he estado experimentando, es con música cubana.

Hasta la fecha no había un festival que defendiera la música electrónica fusionada con música afrocubana y esta ha sido la oportunidad de mostrar toda esa experimentación que he desarrollado durante años.