HWM-BT: Conoce todas las bandas del Festival

Estos son todos los músicos que conforman el cartel del Festival Havana World Music- Black Tears. Conoce las propuestas que traerán hasta el Parque Metropolitano de La Habana por estos días para que escojas lo que sea de tu preferencia y no te pierdas ni un detalle.

© Foto: Joyme Cuan

Ecos

Esta banda vuelva su trabajo sobre una de las más fuertes raíces de nuestra cultura nacional, la española. Las sonoridades del flamenco son defendidas por este grupo que no ceja en su empeño de mostrar siempre una música fiel a sí misma.

Bandera

Es un grupo de rock cubano muy joven. Luego de ganar el concurso Primera Base, que organiza el Festival, vienen a defender su corona y dejar bien alto el nombre del rock hecho en la Isla. Inspirados en grandes de este género como los Rolling Stones, estos muchachos parecen ser los próximos Beatles de Cuba.

La Banda Morisca

A cinco años de creada llegan a La Habana La Banda Morisca. Vienen desde Cádiz, en España y nos traen las sonoridades de lo andaluz en un puente hacia la rica cultura mediterránea. Dos discos recogen el trabajo creativo del grupo que se mueve entre el flamenco y el rock.

Cimafunk

El número uno para el jurado del concurso Primera Base y sin dudas, el número uno en los corazones de no pocos amantes de la buena música. Cimafunk propone partir del funky, del reggae para terminar disfrutando en todas las vertientes de la música cubana actual.

© Foto: Joyme Cuan

Gretel Barreiro

Para Cuba y desde Cuba llega Gretel Barreiro, una de las voces jóvenes más consolidadas en el gusto del público local. Su música se mueve por los sonidos del género canción, que sabe defender a golpe de su excelente voz y proyección escénica.

Henry Cole & Villa Locura

Desde la hermana Puerto Rico llega Henry Cole y su banda Villa Locura. Haber sido el baterista de Miguel Zenón le da una muy buena carta de presentación, como para no perdérselo. El jazz, el rock, el rap, la salsa, la música folclórica y la electrónica, confluyen todas en los ritmos de esta agrupación.

Haydée Milanés

Una voz consolidada dentro del panorama de la canción en Cuba. Proveniente de una estirpe de grandes músicos, Haydée Milanés no cree en eso de que la balada haya pasado de moda y propone defender el género canción a golpe de su garganta.

Toques del Río

Una de las bandas que más se está escuchando ahora mismo en la Isla. Estos chicos llegaron de Pinar del Río para quedarse en el corazón de todos los bailadores. Su carisma sin par los ha hecho merecedores de mucha gente que sigue su música, una mezcla de lo más tradicional cubano con lo más nuevo del panorama mundial.

Lolo Lovina

Procedentes de Australia y en dirección Habana, Cuba, llega este muy sugerente grupo. La influencia de la música de los Balcanes y lo gitano, se mezclan en sus temas junto al tango, el swing y el heavy metal para darnos un resultado sorprendente.

© Foto: Joyme Cuan

David Blanco

Un músico muy consolidado dentro del panorama de la música rock en Cuba. Junto a su banda se ha ganado el apoyo de buena parte del público cubano que no duda en seguirlo a todas partes y tararear algunos de sus temas más célebres. Una música divertida, que a ratos puede ser romántica o para bailar, pero siempre para pasarlo bien.

DJ Jigüe

Su nombre ya indica la cubanía implícita en su música. Este DJ cubano es uno de los más dinámicos en el escenario y sabe bien como poner la noche a tope haciendo a todos bailar. Una oportunidad única de tomarle el pulso a las producciones de música electrónica en la Isla.

Swing Original Monks

Ecuador también está en el Parque Metropolitano, esta vez representado por Swing Original Monks. La experimentación sonora podría ser la clave de su música. La electrónica, junto a la música popular y la urbana crean una base que abarca casi todos los géneros en sus temas.

Orishas

Anunciado desde hace rato como el “plato fuerte” del evento, esta popular banda cubana es sin duda de lo más esperado del Festival. Reconocidos internacionalmente y adorados en Cuba, los Orishas hacen una música con una fuerte base en lo urbano, que se mueve por los más diversos sonidos de la música cubana y con una fuerte carga social en sus letras.

Ojundegara

Directamente desde el extremo más oriental de Cuba. Ojundegara es un grupo folclórico de Baracoa que viene a traernos parte de la música de nuestras raíces y a conectarnos con nuestros antepasados. Una oportunidad irrepetible de escuchar algunas de las sonoridades más autóctonas de nuestro país.

© Foto: Joyme Cuan

Marinah, exintegrante de Ojos de Brujo

La excantante del popular grupo español Ojos de Brujo se presenta esta vez en solitario en la escena cubana. La experimentación de géneros e instrumentos marca esta nueva etapa en la carrera musical de Marinah. Descubrir qué trae de nuevo la cantante es la oportunidad de los que se lleguen al HWM-BT.

Open Mind

Esta es una joven pero muy talentosa banda de jazz cubana. Conformada solo por tres músicos, a Open Mind le bastó su buena música y excelentes interpretaciones para llevarse premio en el concurso Primera Base. Esta vez, desde el Parque Metropolitano, proponen disfrutar del buen jazz que se hace en esta Isla.

Gato Preto

Como la faceta más tropical de Europa podía ser una manera de describir al grupo. Desde Alemania pero con un fuerte componente africano presente en la diversidad de sus integrantes, Gato Preto te invita a no quedarte quieto y bailar. La black music, la samba rock, el afoxé, el reggae y el pop, son solo alguno de los ritmos que nutren su música.

Síntesis

Una de las bandas más prestigiosas de la música cubana contemporánea. Síntesis es reconocida por dejar muy en alto la música folclórica cubana, con un fuerte arraigo en nuestras raíces africanas.

The chicken brothers

Directamente desde Reino Unido llegan para cantar debajo del puente del Almendares para Cuba y el mundo. Con una base un poco funky, con sonidos atrevidos y a ratos locos, la banda promete sorprender a los que se lleguen a su concierto en pleno Festival.

Interactivo

Sin dudas una de las agrupaciones más populares del patio desde hace ya algunos años. La mezcla de diferentes talentosísimos artistas cubanos con el diapasón amplio de las sonoridades por las que transitan, le han conferido la preferencia del público. Parten de los ritmos más autóctonos cubanos para hacernos bailar mientras experimentan con sonidos de todas partes.

© Foto: Joyme Cuan

cover© Foto: Joyme Cuan | Havana World Music