HAVANA WORLD MUSIC

Havana World Music

23-26 MARZO 2017 | LA HABANA

Havana World Music el festival donde converge la música de todo el mundo con La Habana como protagonista, celebrará una nueva edición este fin de semana.

Este fin de semana de marzo, música de todas partes llenará La Habana. El proyecto ideado por la talentosa M Alfonso, tendrá entre los participantes cubanos a David Torrens, David y Ernesto Blanco y X Alfonso. A continuación te brindamos algunos de los perfiles de los músicos foráneos que desde la página oficial del evento ya se anuncian.

Ya sabes, este fin de semana tienes una cita que no puedes rechazar con las sonoridades de todo el mundo en el festival Havana World Music, ¡nos vemos ahí!

Speed Caravan (Francia/Argelia)

Tierra, aire, fuego y agua… los cuatro elementos a los que nos trasladan el laúd eléctrico de Mehdi Haddab. Su Argelia natal, la tierra. Un aire fresco, mordiente, salado. Psicodélico. Llamas que parecen saltar de los riffs de rock. Y un océano de agua, mediterránea, en el cual navegan ideas y posibilidades, como horizontes.

En su segundo álbum de estudio, Mehdi Haddab sigue fiel a estos elementos que han caracterizado su sonido. Una música euforizante que mezcla rock, los sonidos árabe andalusí, el chaâbi y la música electrónica. En HWM-BT llega en formato de trío en el que invitará a diferentes músicos cubanos a subirse junto a ellos al escenario.

Wesli (Haití-Canadá)

Desde su infancia en una humilde barriada de Port-au-Prince (Haiti), Wesli creció aferrado a la música para escapar a la violencia y miseria que lo rodeaban. El gospel, pasando por el soul, el jazz y sobre todo el reggae y las raíces afro, han guiado la carrera de este artista que ya ha girado por medio mundo.

Definido por La Presse como “la figura más importante de Montreal en la disciplina de World Music”, Wesli ha compartido con el público la música de sus cuatro álbumes: Kourai (2009), Liberte? dans le noir (2012), ImmiGrand (2015) y Ayiti E?toile Nouvelle (2015).

Con su propuesta escénica profunda, pero también festiva, promete conquistar al público de La Habana. ¡Paz y amor!

Systema Solar (Colombia)

Systema Solar es un colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia. Sus integrantes, provenientes de diversas latitudes territoriales y sonoras, han encontrado en las vibraciones afrocaribeñas un mar de posibilidades para realzar la fuerza y potencia de las músicas desde Colombia. Con esta fusión que integra la cumbia, el fandango y la champeta con el hip-hop, el techno, el house y el scratching, Systema Solar ha girado por las salas y festivales de medio mundo.

Nomadic Massive (Canadá)

Colectivo de artistas multicultural y multilingüe que cantan y rapean en francés, criollo, español y árabe. Nomadic Massive surgió de la colaboración de diferentes solistas internacionales radicados en Montreal para participar en un festival cubano en 2004. Catorce años después su música urbana, inteligente y mestiza regresa a la capital cubana. ¡Un show vibrante!

Nightlosers (Rumanía)

Nightlosers es una banda fundada en 1994 caracterizada por el tratamiento del blues transilvano y el etno-blues construidos como una muestra musical postmoderna. Los acordes de blues profundo estadounidense están salpicados de intervenciones étnicas rumanas, húngaras y gitanas, ajustadas de acuerdo a una imagen autoirónica de su país.

En más de 20 años de existencia se han presentado en festivales de casi todos los países europeos, pero también en ciudades de Estados Unidos y Canadá. Son conocidos por el público general gracias a canciones como Swipe Loser y Love’s like a scab, canciones que reflejan el espíritu humorístico de la banda, específicamente presente en sus conciertos, donde los pasajes blues se mezclan naturalmente con la música tradicional auténtica de Transilvania.

Mexican Dubwiser (México)

Marcelo Tijerina, conocido internacionalmente como Mexican Dubwiser, se ha hecho un hueco en la escena musical por su característico sonido que mezcla electrónica con cumbia, dub, hip-hop, funk y reggae.

Su larga experiencia como DJ (comenzó a trabajar con 15 años), sus reconocidos remixes y la absorción de referentes musicales de todas partes del mundo a los que tiene acceso en Los Ángeles, ciudad en la que reside, convierten a la actuación de Mexican Dubwiser bajo el cielo de La Habana en una experiencia imperdible.

Madcon (Noruega)

Madcon es uno de los dúos urbanos más exitosos en Europa. Yosef y Tshawe fueron los responsables del éxito de BEGGIN’, versión del tema homónimo de los 60’s de The Four Seasons, con el que alcanzaron el puesto número 1 en países como Francia, Bélgica, Noruega, España, Portugal y Holanda, además de ser single de platino en EE.UU. En 2015 pusieron a bailar a todo el mundo asociándose con Ray Dalton para lanzar el tema Don’t Worry.

Además del reconocimiento y cariño del público, su electropop bailable y vitalista les ha llevado a la consecución de premios como el World Music Award, la aparición en películas y programas de televisión de todo el mundo (Bad Teacher, Step Up 3D, CSI..), y la colaboración con otras grandes estrellas de la industria comoKelly Rowland, Snoop Dogg, Stargate, Ne-Yo, Estelle, Paul Oakenfold, Rick Ross y Ludacris entre otros.

Madcon traerá al HWM-BT su capacidad de ofrecer una serie consistente de éxitos año tras año.

Lindigo (Francia)

Cuando sabes de donde vienes, sabes a donde vas”. El grupo francés Lindigo, es uno de los grupos más populares de La Isla de Reunión, territorio ultramarino francés en aguas del Índico. Se trata de una de las joyas de las nuevas escenas, con una experiencia musical impresionante, con más de 150 conciertos.

Lindigo seduce por sus performances teatrales y explosivas, combinando los instrumentos tradicionales de la Maloya (género musical autóctono) con la polifonía de Madagascar. Sus directos constituyen por tanto su seña de identidad, en los que mediante la percusión y las voces, llevan la música de su tierra natal a una nueva dimensión.

Lady Moscow (Noruega)

Lady Moscow es una banda conocida por su inigualable energía, como demuestran sus enérgicos shows en vivo, que dejan al público entusiasmado y exhausto; ya sean jóvenes o viejos no pueden parar de bailar. Su trabajo homenajea el Balkan-boogie y el folk’n-roll a partes iguales, coquetea sin vergüenza con el circo y todavía encuentra tiempo para juguetear con el folk, el rock, el jazz y el tango.