Hoy comienza el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife. Después del arrasador paso del huracán Irma por Cuba y muchas dificultades, el evento se hace realidad. Seis días de espacios teóricos, conciertos y DJ’s sesions harán bailar a La Habana al ritmo de buena parte de la mejor música producida en la Isla y en convergencia con los ritmos más tradicionales.
Pero es bueno que te mantengas al tanto porque hay algunos cambios: ya la playa de 1 y 70 no acogerá la fiesta del día 30, sino que ahora todos los espacios teóricos y los conciertos estarán sucediendo en el Instituto Superior de Arte (ISA), mientras las noches de los días 28 al 1 de octubre acogerán las DJ’s sesions en la discoteca Ipanema del hotel Copacabana. Igual puedes informarte de todos los detalles de la programación en nuestro portal…
Por lo demás, la lista de los artistas que se estarán presentando sigue siendo muy extensa y de la mejor calidad. Otra buena noticia es que, los que no puedan llegarse por el ISA, podrán disfrutar por el Canal Clave, el día 29 de septiembre, de 4 de la tarde a 12 de la noche, la transmisión en vivo del primer concierto del Festival.
También ya está listo el tema oficial del Festival que estará abriendo el evento. “Eyeife”, un tema de música electrónica con elementos de música cubana, es resultado de un trabajo en colaboración de Suylén Milanés, Iván Lejardi, David Casas y Roberto Perdomo.
Más de 30 artistas de 10 países participan en esta primera edición que unirá la música electrónica y la cultura afrocubana del 26 al 30 de este mes. Chip E, de Estados Unidos -uno de los padres del House-, Tuff London, del Reino Unido, Bishop, de México y Derek Turcios, de Estados Unidos, son algunos de los DJs internacionales que se llegarán hasta la Isla. Mientras de Cuba se encuentran dentro de la nómina DJoy de Cuba, Kike Wolf, Wichy de Vedado, Iván Lejardi y Pauza, por solo citar algunos ejemplos.
Con la organización de PM Records y el auspicio del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME) el evento también brindará su espacio a otras manifestaciones del buen arte cubano: el jazzista Roberto Fonseca, Rolando Luna, Yasek Manzano, Athanay, Zule Guerra, Brenda Navarrete, por solo mencionar algunos nombres, están regalando su arte en el evento. Incluso la nueva pero ya muy prestigiosa compañía danzaría Acosta Danza estará presentándose en Eyeife.
Otra buena nueva que se ha conocido en el marco del Festival, es el anuncio por parte de Enmanuel Blanco, director del Laboratorio Nacional de Música Electracústica (LNME) de que para el 2018 regresará el Festival de Música Electrónica Primavera en La Habana, que no se realizaba desde el 2010.