Un nuevo festival de música electrónica se anuncia para septiembre. Organizado por la productora PM Records, llegará Eyeife del 26 al 29 de dicho mes, un encuentro para promover las sonoridades creadas por los DJs combinadas con los sonidos más típicos de la Isla.
El objetivo de este festival es regalarle a los muchos seguidores de la música electrónica en Cuba un evento que permita integrar a los DJs y productores del país, y acercar a la Isla a artistas de todo el mundo.
Durante dos días la Universidad de las Artes (ISA) y la Casa de las Américas acogerán diferentes talleres. Según declaró Enmanuel Blanco a IPS, estas sesiones teóricas tienen un peso importante ya que la electrónica aún no está presente en los programas de estudio de las escuelas de arte cubanas.
Las siguientes dos jornadas estarán marcadas por los conciertos de artistas de Cuba e invitados internacionales. El 29 de septiembre el ISA acogerá un gran concierto que luego se trasladará a Fábrica de Arte Cubano en la noche; y al día siguiente la fiesta se moverá hacia la playa de 1ra y 70, en Miramar.
El nombre Eyeife viene del yoruba y su significado está relacionado con uno de los signos que se utilizan para la adivinación con cocos, y tiene que ver con el equilibrio entre las energías positivas y negativas. Según aseguró a IPS, Mauricio Abad, director artístico del festival, el evento busca que las nuevas generaciones conozcan más sobre las raíces africanas de la cultura cubana. Hacerles llegar estos sonidos a través de la música de los nuevos tiempos, la electrónica, es sin dudas un medio muy inteligente.
El evento regalará al público cubano la actuación de artistas cubanos e internacionales.
Eyeife es la continuación de otros festivales de música electrónica en Cuba, pero esta vez incorpora elementos de los ritmos populares cubanos, según hizo saber Enmanuel Blanco, director del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME).
Sobre el Festival, DJ Ryan declaró: “Muchos DJs cubanos han trabajado con sonoridades afrocubanas y Eyeife quiere dimensionar ese trabajo. También puede ser un punto de encuentro donde coincidan artistas de diferentes ámbitos de la música, electrónica o no”.
Mientras el DJ Iván Lejardi aseguró que existe desconocimiento sobre la música electrónica como manifestación artística, por lo que un festival ayuda a su legitimación en Cuba y el mundo.
El evento no solo se limitará a la música electrónica, sino que regalará la actuación de invitados de otras manifestaciones artísticas. DJoy de Cuba, Wichy de Vedado, Kike Wolf, Reitt, Ryan, Luiso Nande, Gorg, Resak, Obi, Denis Ever, Xander Black, Cesar M, Adroid, Iván Lejardi y David Casas, son algunos de los artistas nacionales que ya han confirmado su participación. Desde Estados Unidos llegará Chip E., de Espana, Juan Martín y Luis Murillo “Bishop” de México; mientras los músicos Roberto Fonseca, Rolando Luna, Yasek Manzano y Eduardo Sandoval, los raperos Athanay y Etián Brenaje, las cantantes Zule Guerra y Brenda Navarrete y la compañía Acosta Dance, completan la nómina hasta el momento.
Suilén Milanés, directora de PM Records, explicó a IPS, que la institución que representa tiene ya experiencia en la promoción de la cultura cubana. Teniendo como antecedente directo al festival Proelectrónica, PM records pretende desarrollar en Cuba un festival de mayores dimensiones que abarque otras manifestaciones culturales.