El Festival Eyeife 2020 está próximo y en la edición de este año ofrecerá un programa internacional que ayudará a reforzar los vínculos de la música cubana con la música electrónica y con otras maneras de entender la creación sonora contemporánea de la isla.
La nueva edición del festival de música electrónica de la capital tendrá lugar del 9 al 12 de diciembre. Tendrá un carácter virtual, teniendo en cuenta las actuales características epidemiológicas que impiden la realización de eventos masivos.
En su cuarta edición, el festival ofrece un cartel de artistas reconocidos de diferentes géneros, con más de cincuenta participantes, incluyendo al dj español Albert Neve y al dj chileno Luciano, así como los ganadores del concurso Eyeife, lanzado este año.
Las sesiones en casa, que se realizarán en directo desde los hogares de los participantes, se realizarán en el horario habitual de eventos, es decir, desde las siete de la tarde hasta las doce.
En esta edición, según Suylen Milanés, creadora y directora del festival, continúa exigiendo y fomentando el vínculo con las raíces musicales cubanas, y se pretende apoyar la formación de djs y productores en el territorio nacional.
Por primera vez el evento será transmitido por la televisión nacional, y tendrá una fuerte presencia en las redes sociales, debido a que las sesiones de djs serán compartidas desde Facebook y se producirá una sinergia con otras plataformas de Eyeife, comparte Mauricio Abad, director artístico del Festival.
Desde el propio día nueve arrancarán los talleres, que a modo de master class y conversatorios, serán transmitidos también por Facebook durante los días del evento.
Los talleres serán moderados por el escritor y productor Rafa Fergom, y algunos de los mismos serán impartidos por djs y artistas extranjeros, como Marien Baker, The dirty playerz, dj Brian Van Andel, Ley Dj, Albert Neve, y en nombre del Saffron Label, los djs británicos Em Williams y Glade Marie