Enmanuel Blanco, director del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME), nos cuenta más sobre Eyeife, un evento que moverá La Habana del 26 de septiembre al 1 de octubre.
“Desde el Laboratorio nos sentimos muy interesados en el Festival porque es la posibilidad de que los músicos cubanos y los músicos DJ/ productores puedan interactuar, compartir escenario, producir juntos música en varios géneros. En el Festival veremos a nuestros DJs trabajando con el rap, con el rock, con el jazz, la música folklórica, y la música popular cubana.”
“Ya he escuchado temas que han nacido con este Festival, es decir, este Festival ha incentivado la creación. Ha nacido música en y por Eyeife. Estos temas y trabajos tan interesantes han sido resultado del interés de los músicos y de los DJs por acercarse.”
“El segundo concierto, el día 30, es un concierto dedicado por completo a la música electrónica, es una sesión donde cada DJ va a tocar 30 minutos y donde nuestros DJs van a estar interactuando con los DJs invitados. El Festival tiene una cartelera muy amplia de DJs internacionales, de Inglaterra alrededor de cuatro, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, México, etc.”.
No solo las fiestas: los talleres
“Este festival no solo va a tener las fiestas y los encuentros por la noche, sino que va a tener un espacio teórico para nuestros jóvenes DJs, y para los estudiantes de la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte que también van a estar participando.”
“En el primer taller va a estar participando Bishop, Luis Alberto Murillo Ruiz, que también es profesor e investigador de la SAE, un instituto mexicano donde posee una cátedra dedicada a la enseñanza de la música electrónica. Bishop junto a Agustín Gómez, profesor de Folklor del Instituto Superior de Arte, va impartir este taller al que han llamado Taller de producción de música electrónica influenciada por música cubana. En este taller también va a estar participando el DJ cubano Reitt junto a artistas folklóricos.”
“Hay un segundo taller sobre cómo pensar y preparar un festival. Va a ser impartido por Rafael Fernández, uno de nuestros colaboradores principales en el Festival. Va a ser un taller muy importante para los organizadores de eventos y también para los músicos y DJs. Muchas veces nuestros DJs/ productores organizan sus propios eventos y para ellos puede ser muy provechoso este taller”.
El ISA y Eyeife
“La sede fundamental del Festival es la universidad de las Artes, específicamente la Facultad de Música en colaboración con todas las demás facultades. Que la sede sea el ISA brinda la posibilidad de que nuestros artistas en formación, tanto de la danza, la plástica y sobre todo la música, entren en contacto con la vanguardia de la música electrónica y con la experimentación que va a promover Eyeife.”
La selección de los artistas participantes
“Para la selección de los músicos participantes el propio Festival hizo una convocatoria, pidió música y que los muchachos presentaran sus trabajos. Hubo muchas propuestas, combinadas con otros músicos, con artistas danzarios, con artistas plásticos -de hecho en el segundo concierto se va a estar presentando Kike Wolf junto a un proyecto de arte digital-. En el Festival atendimos todos esos materiales que nos llegaron y hemos dado participación a la mayoría.”
“En Eyeife van a estar tocando todos los DJs del catálogo del Laboratorio de Música Electroacústica y estarán participando DJs del catálogo de la Asociación Hermanos Saíz. Está confirmada la participación de DJs del interior del país: Holguín, por ejemplo, estará representado por el proyecto Electrozona, y desde Matanzas llegará House Republic”.