A Dhany G desde chiquitico le gustó la música. Por cosas de la vida encontró la electrónica en las fiestas y se enamoró de tal forma de esta sonoridad que quiso hacer de ella un modo de vida. No importó dejar atrás su carrera en la Universidad con tal de dedicarse por completo a esta nueva pasión que había encontrado y de la que ya no podría escapar jamás: la producción musical.
“Cuando estaba en la secundaria, se empezó a usar “La Techno”, en el Salón Rosado de La Tropical. Fui solo por ir a una fiesta, a escuchar y a bailar. Pero me quede maravillado, extasiado con el género. A tal punto que luego estaba todo los viernes en El Salón. Después de eso empecé a hacer mis mezclas, a hacer mis propias producciones. Pero creo que realmente fue El Salón lo que me impactó: ver la química entre el DJ, la música, la noche y el público”.
Sus primeras maquetas sonaban más a “Super Mario” que a electrónica. Pero siguió experimentando con los softwares hasta lograr meterse dentro de la música de verdad. Cuando empezó a tocar en fiestas, pensó que podía ser bueno para eso, como si hubiera nacido para tocar las máquinas.
“Cuando termino el preuniversitario empiezo a tocar con Reitt y Abel Palacios en 7ma y 22. Empecé a trabajar como DJ y eso fue lo que me hizo decidirme a tomarme la música en serio. Podía haber seguido estudiando, haberme graduado de Automática, pero hubiera colgado el título para dedicarme a ser DJ”.
Los primeros pasos en la música electrónica de Dhany G los dio alrededor de las sonoridades del EDM y el electrohouse. Pero poco a poco fue cambiando porque todo le empezó a parecer poco, y empezó a buscar un estilo propio. El amor por la música hace que este joven productor nunca pierda la ilusión, trabajar en base a lo que quiere ha sido su premisa para nunca perder las esperanzas.
“Mi música se basa en la pista, en no perder el club, el baile; pero también que te haga viajar”
Actualmente Dhany prefiere para crear el house progresivo, aunque admite tener referencias de todo tipo. Pink Floyd le inspira a salirse del patrón, buscar más allá del club y la pista y crear ambientes. El blues, el jazz, le regalan el poder de la improvisación, porque cuando este DJ coge las máquinas prefiere que no sea todo secuenciado, sino también lanzarse con algo espontáneo solo por ver qué sale.
“En mis listas de reproducción siempre tengo House Progresivo, Techno, música electrónica en general, pero también blues, jazz, indi y rock clásico. Mi música se basa en la pista, en no perder el club, el baile; pero también que te haga viajar. Cada vez que hago algo trato de crear atmósfera, un ambiente distinto, que el público pueda estar viajando, disfrutando o a la misma vez esté sumergido en otro ambiente, en otro espacio. Me gusta la idea de crear una melodía que te saque de lo cotidiano, de lo que enfrentas día a día, en todo ámbito, no solamente la música”.
Dhany G no necesita un sitio especial para crear. Solo con su laptop y sus audífonos logra hacer música el cualquier lugar. Su inspiración la encuentra lo mismo en un libro que en una vivencia personal. Le gusta encontrar su música en la cotidianeidad y que sus sonidos sirvan como una especie de puerta astral que permita escapar de lo que nos rodea y protestar contra lo que nos mantiene atados.
Siempre tiene presente la música cubana tradicional en cualquier producción que haga. Siente el ritmo de nuestras raíces como la mayor influencia de esa música de nuestros ancestros, pero no necesita poner en sus mix una tumbadora para sentir que hace música cubana.
“Aún no estoy satisfecho, pero estoy trabajando en eso”
“Siento que estoy progresando. Desde hace dos años logré firmar contrato con disqueras, me he insertado en el mercado, he logrado vender mi música, que disqueras extranjeras crean en mí para comercializar lo que estoy haciendo, que DJs internacionales se hayan interesado por mi música y estén tocándola. Aún no estoy satisfecho, pero estoy trabajando en eso”.
Este DJ dice que hace música por el simple hecho creativo, pero siempre con los pies en la tierra. Sus pistas están pensadas mayormente para los clubs, pero como le gusta crear esos “viajes”, su música también sirve para solo escucharse.
Con muchos proyectos en marcha y muchos otros por venir, el gran sueño de Dhany es tocar en la escena internacional. Siente que sin DJs no puede crearse un verdadero clima en una fiesta, no se puede crear la atmósfera de la noche. Está convencido que el hecho de llevar a la gente a través de diferentes estados gracias a la música es un verdadero arte y no todo el mundo puede hacerlo.
¿Qué crees del desarrollo de la música electrónica en Cuba?
“El movimiento de la música electrónica en Cuba está avanzando pero todavía estamos lentos. Se han hecho muchas cosas buenas, como la disquera Abstraction, los DJs internacionales que ha traído Joyvan, pero todavía falta mucho porque necesitamos más apoyo de las instituciones. También influye el hecho de que la gente no conozca el género; por eso hace falta una crítica de lo que se está haciendo. Lo que le llega a través de El Paquete es lo más comercial, lo que se hace en Tomorrowland, etc., y la gente asocia la electrónica con ese género. Entonces cuando escuchan otras cosas se cohíben un poco. Por eso hace falta la cítrica, porque hay DJs que hacen un trabajo sin calidad y son reconocidos, y otros DJs que hacen un trabajo de más calidad son rechazados”.
¿El mejor club?
El Tropicalito
¿DJ preferido?
Hernan Cattaneo
El que va realmente a escuchar tu música.