Daniela Vázquez.La joven realizadora opina sobre la mezcla de géneros que propone Eyeife
Este Festival de música electrónica 2017 ha sido todo un éxito, no solo para los fehacientes seguidores de dicho género musical, sino también para aquellos que optan por ritmos más tradicionales. Asimismo, significa un paso de avance para sus realizadores al alcanzar sus expectativas e, incluso, superarlas. Al respecto, la Dj cubana Daniela Vázquez, comenta:
“Ahora mismo estamos viviendo un momento trascendental y que definitivamente va a marcar la existencia de la electrónica en nuestro país. Este es un festival que hacía falta. Desde hacía un tiempo hacia acá ya era necesaria la realización de un evento abarcador como este, que mezclara la cultura afrocubana y los ritmos caribeños”.
Daniela, durante esta jornada se presentó en el Ipanema, en el Hotel Copacabana, ocasión en la cual trabajó la electrónica desde su esencia, aunque considera que “la música electrónica cubana se ve muy influenciada por la tradicional. La gente no lo conoce mucho en la práctica, sino en la teoría, entonces hace falta esa fusión”.
¿Cómo ves la unión de estos géneros?
Esa interacción de culturas que son tan ambivalentes, que no tienen nada que ver, enriquece la música electrónica. Cuba es un país extremadamente rico en cuanto a géneros musicales, no solo de África. Entonces, ¿por qué no mezclar los ritmos con una música que hace mover a la gente y agrupa a tantas personas? Es una unión completamente válida.
¿Alguna vez has incorporado esta fusión en tu trabajo?
La verdad es que no lo suficiente. Empecé a hacerlo hace poco con tambores y la experiencia ha sido muy interesante. Honestamente me gustaría perfeccionarlo un poco más. Por ello el festival es importante también en ese sentido.