Cumbancha: Puente entre La Habana y New York

 

Cumbancha llenó la madrugada del pasado domingo 23 de julio el bar Felini de la mano de BJoyce, Sabine Blaizin, Riobamba, las chicas de PAUZA, la percusionista Mary Paz y la saxofonista cubana Yirina. Con el concepto de que África impulsó los ritmos de la música soul, tecno, el house y muchos más, las artistas pusieron a bailar al público por alrededor de 5 horas llenas de energía.

El proyecto de Cumbancha, surgido desde Nueva York y de la mano de BJoyce, tiene como móvil la música electrónica de estas dos ciudades. “La riqueza cultural que habita en la gran manzana, insertada por la diáspora mundial que allí se asienta, y el mestizaje histórico que caracteriza la identidad criolla, se unen en este evento para celebrar nuestras semejanzas y diferencias”, anuncia el evento.

El pasado domingo tuvimos la oportunidad de ver desarrollar este concepto con toda su fuerza. En el escenario confluyeron los talentos de las artistas y una a una fueron calentando la noche. Ver confluir los sonidos electrónicos producidos por las máquinas junto a las interpretaciones de la percusión y el saxo creó una especie de sinfonía moderna y divertida.

Al mismo tiempo, la oportunidad de ver mezclar los sonidos más ancestrales, las canciones tradicionales, la rumba cubana, etc., con ritmos más rápidos, más modernos, dio como resultado sesiones muy interesantes. La variedad de sonoridades fueron para el oído y para el cuerpo de los asistentes una experiencia para dejarse llevar y adentrarse en un mundo conocido pero renovado.

“Nuestra Cumbancha con el calor puro, el corazón y el alma del tambor, trae lo mejor en sonidos Afrolatinos y Música Electrónica: House Tropical y Afrobeat. Estas combinaciones de géneros, la mezcla de varias influencias musicales traída por los artistas residentes en New York pero con raíces afrolatinas, el talento de los creadores cubanos, identificamos la sonoridad de Cumbancha. Esta proyecta la creación de un puente exclusivo para la Música Electrónica entre las ciudades de La Habana y New York”, anuncia el evento.

Esta primera fiesta pretende ser solo el inicio de lo que podría convertirse en un mini-festival cumbanchero entre la capital del mundo y la de Cuba. Sin dudas, la primera visión que tuvo el público cubano de lo que es una Cumbancha a lo Bjoyce nos deja con muchas ganas de que se repita.