Hemos conversado con el DJ productor cubano Frankale para saber más sobre el Trap. Este popular subgénero nacido como variante del EDM por los últimos tiempos ha cobrado gran fuerza en su variante reguetonera conocida como Trap en español o Trap latino e impulsado por varios cantantes latinos exponentes del reggaetón. En Cuba se ha disfrutado del Trap no solo de la mano de Bad Bonnie, desde antes ya en las pistas de la Isla se bailaba en su variante electrónica. Frankale, uno de los pioneros de este género en el país nos cuenta los detalles:
“El Trap dentro de la música electrónica a nivel mundial surge alrededor del año 2010 impulsado por los que luego serían conocidos como los pioneros en este tipo de producciones: Bauer, RL Grime, Flosstradamus, entre otros. En Cuba el género comienza su historia en el verano del 2012 cuando comienzo con un proyecto de hacer fiesta todos los miércoles en la sala Maxim Rock.
“Yo había descubierto ese ritmo cuando el reconocido francés DJ Snake triunfó a nivel internacional con su hit Torn that for what. De ahí en adelante empecé a seguir a muchos DJs del movimiento del Trap.
“Al principio a la fiesta del Maxim Rock no iban más de 40 personas, pero cada semana se empezó a sumar más público atraído por lo nuevo y pegajoso del ritmo.
“Por ese entonces no existía aun lo que se conoce hoy como “Trap Latino” y artistas comoFarruko, Arcángel y otros exponentes de ese género actualmente, por aquellos tiempos aun cantaban reguetón. Es importante tener en cuenta que el Trap llegó a Cuba primero como música electrónica y no en el modo que se le conoce hoy en día en su variante reguetonera.
“Ya en diciembre de 2012, la sala Maxim Rock era toda una fiesta con F mayúscula. Tanto fue su éxito que pasó su espacio habitual de los miércoles a los viernes.
“Las primeras producciones de EDM Trap hechas en Cuba fueron las que realicé, de manera independiente, y junto a Kill The Party, primera banda de EDM Trap que fusionaba este estilo con el rock.
“Otro impulsor importante del Trap en Cuba fue Raphox, quien trabajaba con Bárbaro El Urbano Vargas. Raphox en su trabajo como DJ productor comenzó a fusionar el Trap con sonoridades cubanas. Podría decirse entonces que él, junto a mí y el proyecto musical Kill The Party fuimos los pioneros en Cuba del EDM Trap.
“En aquellas fiestas en la sala Maxim Rock también debutaron otros DJs productores que seguirían este estilo en sus propias producciones a lo largo de su carrera. Tal es el caso de DJ Wongk, quien hoy es conocido por ser el productor musical de los reguetoneros Yomil y El Dany.
“También en este contexto surgieron cantantes como Chesco y El Pocho, quienes serían los primeros, por el año 2013 o 2014, en hacer Trap cubano en su variante latina. En la historia real del trap latino hecho en Cuba ellos fueron los pioneros, junto al trabajo del estudio independienteRecvoluxion Boyz. No fue sino después de este primer momento que el gusto por este trap en español se expandió en toda la Isla con la creciente popularidad de una nueva generación de cantantes puertorriqueños.
“Sin embargo estos nuevos cantantes de trap han degradado el género al punto de que este ha sido censurado en muchos países, incluido Cuba. Este también es el motivo por el que muchos DJs productores cubanos han decidido no apostar por este subgénero. Además, si haces trap en su variante electrónica, actualmente se vuelve muy difícil explicar tu música en los medios de televisión y radio porque la mayoría de las personas asocian el género con el Trap en español que tan criticado ha sido por sus letras”.
¿Qué te pareció la historia del Trap en Cuba? No dudes en hacernos saber tu opinión y si tienes tus historias, ¡háznoslas llegar!